se enriquece el salitrero,
a costa del operario,
rebajandole el salario
con la fé del usurero
Al pobre trabajador
se le explota con usura,
sufre penas y amargura
y no escuchan su clamor.
Es víctima del dolor,
del trabajo rudo y fiero,
que soporta resignado;
con su trabajo esforzado
se enriquece el salitrero.
Ahí está la pulpería,
el doctor, la dinamita,
el descuento, la garita.
las herramientas, la guía,
la libreta donde a día
se encalilla el tributario,
que va camino al calvario,
el rico la bolsa llena
a costa del operario
Multas injustificadas,
atraso, pólvora y tiros;
para lucrar los vampiros
pagan poco por fondadas,
se botan las carretadas,
se baja el precio o salario,
con proceder arbitrario
y bastante veleidad,
esquilmando sin piedad
rebajándole el salario
Administrador y empleados
descueran a todo pobre,
y aunque no ganan ni cobre
los creen muy bien pagados;
son mamalmente tratados
por todito oficinero,
pues se creen que el obrero
es una bestía de carga;
el patrón dinero larga
con la fé del usurero.
Por fin que para sufrir
no hay como las oficinas,
con sus faenas mezquinas,
y sus reglas que al decir,
no son de poder vivir
sino en eterno martirio;
sin embargo, hay un delirio
por acudir a la pampa,
a caer en una trampa
y a velarse con un cirio.
T.D. Monio
(El Pueblo, octubre 19, 1905)
26 de abril de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Me acordé de todos cuando la escuché
Cuatro abuelos, cuatro vientos, cuatro caras, cuatro esquinas, cuatro amigos... 4 esquinas Nano Stern 4 esquinas tiene el mundo 4 abuelos te...
-
Lopéz Matamala, esto va para ti, creo que en algún post, decías que querías tener un template con chanfle, bakancito y pulentito. Acá te dej...
-
bien, como esto está funcionando más bien como "diario mural" pero de esos "olvidados" he resuelto publicar en esos term...
-
yo sé que son personas muy ocupadas y que practicamente, por lo mismo hicimos este blog, pa poder comunicarnos mas seguido , pero necesito q...
1 comentario:
a fin de conmemorar los cien años de la masacre de la escuela Santa María me he propuesto publicar estos poemas que son parte del Poemario Popular de Tarapacá (1899-1910). espero que no los abuerra, pero si es así meimportauna....
Publicar un comentario